martes, 28 de agosto de 2007

Historia de la comuna de Providencia...

Fue el 25 de Febrero de 1897 cuando el entonces Presidente don Federico Errázurriz Echaurren decretó la división de la Comuna de Ñuñoa, creando así una nueva Comuna en el oriente de Santiago.

Providencia era entonces un incipiente poblado de 5.000 habitantes.
La existencia del Convento de "Las Monjas de la Providencia", ubicado en la acera sur del principal camino, motivó que los habitantes llamaran esa vía el "Callejón de la Providencia", dando origen al nombre de la Comuna.Los comienzos de Providencia fueron precarios: no existía luz eléctrica, escuelas ni edificio municipal.

El año 1910 trajo consigo importantes adelantos: abre sus puertas el liceo José Victorino Lastarria, se decreta como obligación el pago de patente a la vehículos y se dictan además, las primeras ordenanzas de tránsito.Con los ingresos provenientes de estos impuestos y de los nuevos avalúos de la época, comienza una era de gran progreso: se empedran las calles, se construyen veredas y se colocan lámparas a gas. Ocho años después se instala la luz eléctrica, se dividen los fundos y chacras, formándose pequeñas quintas con huertos frutales en el barrio Manuel Montt y Salvador, donde llegan las primeras familias de Santiago. En 1925 se urbaniza el fundo Los Leones, que comprendía todo el sector entre Pedro deValdivia y el canal San Carlos. También en esos años se efectúan los trabajos de relleno del rio Mapocho, lo que permite formar la Avenida Costanera y el Parque Balmaceda. Se inicia así un período de progreso y desarrollo de la nueva Comuna de Providencia.

No hay comentarios: